información de contacto
- info@inhide.org
- + 54 11 4381-5625
- 15,00 hs. a 18,00hs.
-
Av. de Mayo 1480 – 1º Izquierda
(C1085ABR) CABA
otros contactos
o también podés escribirnos..
Darío G. Barriera, Instituciones, justicias de proximidad y derecho local en un contexto reformista: designación y regulación de «jueces de campo» en Santa Fe (Gobernación-Intendencia de Buenos Aires) a fines del siglo XVIII.
Agustín Casagrande, Entre la oeconomica y la Justicia Real: Un estudio criminal-procesal sobre el control de la vagancia en Buenos Aires, durante el período 1785-1795.
María Carla Galfione y Florencia Galfione, Legislar la supervivencia: Saber médico y control de la peligrosidad en los desarrollos criminológicos de José Ingenieros.
Viviana Kluger, El Derecho Indiano en los dictámenes en materia administrativa del procurador general de la Nación (1862-1917).
Eduardo Martiré, Fernando VII Y Las Indias (1814-1833) Primera Parte (1814-1820).
Eugenia Molina, Entre susurros y rumores: la fidelidad a la Monarquía y el delito de lesa majestad real en una ciudad periférica del Imperio español (Mendoza, 1782).
Jorge Luis Ordelin Font y Raúl José Vega Cardona, Los verdugos en Santiago de Cuba: Pobres, presos y negros.
Carmen G. Rodríguez López, La niñez abandonada y delincuente en las dos primeras décadas del Siglo XX: Camino a la ley Agote.
Romina Zamora, La oeconomica y su proyección para el justo gobierno de la república: San Miguel de Tucumán durante el siglo XVIII.
Carolina Piazzi, Nuevas lecturas en torno al positivismo criminológico argentino. A propósito de la obra del Dr. José Daniel Cesano.
RESEÑA DE LIBROS
Carlos Garriga (coordinador), Historia y Constitución. Trayectos del constitucionalismo hispano (Eduardo Zimmermann).
Ana María Lorandi, Poder central, poder local: Funcionarios borbónicos en el Tucumán colonial. Un estudio de antropología política (Gabriela Tío Vallejo).
Manuel Ángel Bermejo Castrillo, Entre ordenamientos y códigos: Legislación y doctrina sobre familia a partir de las leyes de Toro (Viviana Kluger).
Carolina A. Piazzi (coordinadora), Modos de hacer justicia: Agentes, normas y prácticas. Buenos Aires, Tucumán y Santa Fe durante el siglo XIX (Agustín Casagrande).
Edberto Oscar Acevedo, Ilustración y liberalismo en Hispanoamérica (Facundo Estanislao López).
Abelardo Levaggi, El derecho penal argentino en la historia (Matías Jorge Rosso).
o también podés escribirnos..